jueves, 15 de diciembre de 2011


 
Estimado/a amigo/a.
 
Te informamos que acabamos de abrir la inscripción para los CURSOS ON-LINE HOMOLOGADOS DE FORMACIÓN DE PROFESORADO,correspondientes a FEBRERO-ABRIL 2012. Los cursos que imparte IFIDMA se homologan a través de Convenio por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
Estos cursos son válidos para profesorado y personal especializado de toda España que ejerza o haya ejercido en alguna ocasión en centros públicos y privados, en los que se impartan enseñanzas de régimen general y de régimen especial, y en servicios de apoyo a los mismos. Las actividades son válidas como méritos en oposiciones, concursos de traslado, sexenios, etc.

Los cursos también son válidos para docentes de otros países.
Información e inscripciones:
Tel. 914042658
Visítanos también en Encuéntranos en Facebook

sábado, 15 de octubre de 2011

Características de la Investigación científica

Extraido de: "Tu primer trabajo en investigación musical" Autor: Israel Mira

Investigar proviene del latín “investigare” que significa “Realizar indagaciones para descubrir algo”. Investigando se aporta un nuevo conocimiento, descubrimientos, soluciones, invenciones, teorías y paradigmas a través del método científico.

Este papel atribuido esencialmente a las universidades las ha convertido a éstas en verdaderas entidades de Educación Superior. Los conservatorios superiores como centros de enseñanza superior, no podían quedar al margen y junto a la interpretación y la composición en la alta especialización, es lo que va diferenciar a estos centros de otro tipo de centros de enseñanza musical.

Caivano, J. L. (1995), afirma que: La investigación científica no está restringida a las ciencias naturales o a las ciencias exactas. Puede hablarse de investigación científica también en artes, humanidades, política, sociología, etc. Incluso un tema de actualidad puede recibir un tratamiento científico. La cientificidad no está en el tema en sí, sino en el tratamiento del mismo”.

El mismo autor indica que los requisitos para que una investigación pueda considerarse científica son:

Especificidad: La investigación debe referirse a un objeto claramente definido y aplicar las consecuencias en principio sólo a ese objeto…..  El término objeto no tiene necesariamente un significado físico. También la raíz cuadrada es un objeto aunque nadie la haya visto nunca...

  Objetividad: No se debe afirmar algo de lo que no pueda aportarse datos, pruebas o justificaciones posibles de ser contrastadas. La opinión o la convicción personal por sí solas no sirven, ya que ciertas cosas son de una determinada manera más allá de lo que uno crea. ……

  Novedad: La investigación debe apuntar a decir algo nuevo, o bien tratar sobre algo conocido con una nueva visión…….

  Reproducibilidad: Cualquier otro investigador debe poder rehacer una investigación dada, sea para arribar a los mismos resultados o para encontrar falencias que deban ser superadas…..

  Falsabilidad: Un enunciado científico debe afirmar algo de lo cual pueda argumentarse que sea verdadero o falso, que tenga la posibilidad de ser confirmado o refutado.


Otros autores concretan las características específicas de la ciencia en:
 Objetividad: se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa o explique tal cual es y no como desearíamos que fuese. Lo contrario es subjetividad, las ideas que nacen del prejuicio, de la costumbre o la tradición. Para poder luchar contra la subjetividad, es preciso que nuestros conocimientos puedan ser verificados por otros.
Racionalidad: la ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados. Los científicos trabajan en lo posible con conceptos, juicios y razonamientos, y no con las sensaciones, imágenes o impresiones. La racionalidad aleja a la ciencia de la religión y de todos los sistemas donde aparecen elementos no racionales o donde se apela a principios explicativos extra o sobrenaturales; y la separa también del arte donde cumple un papel secundario subordinado, a los sentimientos y sensaciones.
Sistematicidad: La ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus resultados. Se preocupa por construir sistemas de ideas organizadas coherentemente y de incluir todo conocimiento parcial en conjuntos más amplios.
Generalidad: la preocupación científica no es tanto ahondar y completar el conocimiento de un solo objeto individual, sino lograr que cada conocimiento parcial sirva como puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance.
Falibilidad: la ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de cometer errores. En esta conciencia de sus limitaciones, es donde reside la verdadera capacidad para autocorregirse y superarse.

            Sobre las características de la investigación científica, Tamayo y Tamayo, M. (1998), expone que “La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales”…….

“La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados…….


En la investigación deben darse una serie de características para que sea en realidad científica:


 a)     Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos , formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe.

 b)    Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente valido.

 c)    Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de conocimientos que ya posean.

 d)    Ser objetiva, vale decir que el investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación.

 e)    Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.

 f)    Apuntar a medidas numéricas, en el informe tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en la valoración final.

g)     Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se realizó la investigación.

 h)     Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones particulares investigados, para los que se requiere una técnica de muestreo con el necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la cantidad de la muestra, en relación con la población de que se trate.


            Según Guillén, A. (2008), las características que debe reunir un trabajo de investigación musical son:

-          Funcional (desde algún punto de vista como puede ser pedagógico, histórico,  técnico, etc.)
-          Respetuosa o Tolerante con otras líneas o postulados previos.
-          Acorde con las pautas sociales en las que se realiza: los contextos y las líneas de pensamiento en las que se basa deben ser las actuales e incluso pensar en cual pueden ser las pautas de un futuro muy cercano.
-          Propedéutica.

-          Situada culturalmente pero a la vez global: que sirva para una ente poblacional en concreto (Agost, España, Europa, Países industrializados), perol a la vez que pueda apoyarse, compararse o servir para otras culturas bien diferentes.

-          Rigurosa en contenido y forma.

-          Abierta y crítica consigo misma.

domingo, 25 de septiembre de 2011

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 5

1.6. Dentro de la programación ¿se debe incluir un apartado de criterios de acción tutorial? ¿Se debe especificar en el apartado de evaluación cómo se realizara la recuperación? Las medidas de atención a la diversidad ¿se incluyen como un apartado independiente y deben ser incluidas todas las medidas que podemos emplear?

Hay que consultar en cada decreto la definición de currículo. Los criterios de acción tutorial no se piden, aunque los puedes citar. El apartado de evaluación sí se debe poner. Las medidas de atención a la diversidad, en comunidades como Andalucía, sí las piden pero hay otras que no lo especifican. Las competencias solamente están desarrolladas en el decreto de Castilla-La Mancha. 

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 4

1.5. ¿Es Andalucía la única comunidad autónoma que tiene una ley propia de educación?

 No. Castilla-La Mancha también tiene una ley propia de educación. Se trata de la Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha.

viernes, 23 de septiembre de 2011

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 3


1.3. No en todas las comunidades autónomas especifican qué debe contener una programación didáctica, por lo tanto, supongo que la estructura de la programación es flexible y viene dada por los elementos que la LOE define como currículo ¿es así?

Así es. Aunque no venga especificado en el decreto de una comunidad autónoma concreta, en el artículo 6 de la LOE, lo define y, en el REAL DECRETO 1577/2006, de 22 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas profesionales de música, también.

Enseñanza del instrumento: La programación y las unidades didácticas

http://www.conservatoriovirtual.com/cursos_ficha.asp?Curso=65

jueves, 22 de septiembre de 2011

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 2


1.2. A. ¿La programación didáctica la debe realizar todo el departamento, es decir, en el departamento, por ejemplo, de viento madera, por el profesor de clarinete, flauta, oboe, fagot y saxofón?

La legislación actual dictamina que la programación la tiene que hacer todo el departamento. Pero hay que tener en cuenta que el enunciado es para todo tipo de enseñanzas y, en la secundaria, los departamentos están formados por los distintos profesores de una misma asignatura. Es decir, matemáticas es un departamento, física es un departamento, etc., y en los conservatorios de música, los departamentos están formados por distintos instrumentos de una misma familia: viento-madera es un departamento, viento-metal es otro departamento, etc.

Entonces, según la legislación actual, la programación didáctica tienen que realizarla todos los profesores del departamento pero, en las enseñanzas musicales, esto resulta ser un contrasentido. En la actualidad, y buscando cauces de sentido común, el jefe del departamento, ordena a cada grupo de profesores de un mismo instrumento la confección de la misma.


1.2. B. Se supone que en la vida real es el departamento el que realiza la programación didáctica en función del Proyecto Educativo del Centro. ¿Los proyectos educativos son de lectura pública?, es decir, nosotros como opositores ¿tendríamos acceso a estos proyectos educativos?

Sí, los proyectos educativos son de lectura pública y deben estar expuestos para toda la comunidad educativa. Existen centros que lo publican en su web.

En el apartado 3 del Artículo 121 de la LOE, dice lo siguiente: “Corresponde a las Administraciones educativas establecer el marco general que permita a los centros públicos y privados concertados elaborar sus proyectos educativos, que deberán hacerse públicos con objeto de facilitar su conocimiento por el conjunto de la comunidad educativa. Asimismo, corresponde a las Administraciones educativas contribuir al desarrollo del currículo favoreciendo la elaboración de modelos abiertos de programación docente y de materiales didácticos que atiendan a las distintas necesidades de los alumnos y del profesorado”.

martes, 20 de septiembre de 2011

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 1

Esta serie de preguntas han sido realizadas por el alumnado a lo largo de los cinco años que se están realizando los cursos en Conservatorio Virtual. Algunas de ellas son bastante comunes y se encuentran en el mismo estado en que fueron formuladas.

1. SOBRE EL PROCESOR PROGRAMADOR

1.1. ¿Me podría presentar a las oposiciones de distintas Comunidades Autónomas con la misma programación didáctica?

No, porque cuando se realiza la programación, hay que realizarla en base al decreto de la comunidad autónoma concreta a la que te vas a presentar, teniendo en cuenta el Proyecto Educativo del Centro. La LOE se aplica en todo el estado español. En base a la LOE el Gobierno realiza el Real Decreto y, con respecto a este Real Decreto, cada comunidad realiza su propio decreto, orden, resolución, etc. Por lo tanto, hay que realizar la programación didáctica en base a cada comunidad autónoma.

Ahora bien, dicho esto, y sabiendo que todos los decretos se desarrollan a partir del Real Decreto bajo un concepto de mínimos, lo que permite que cada comunidad autónoma tenga sus particularidades, en la realidad, difieren muy poco unos decretos de otros. Por lo tanto, si tienes tu programación didáctica realizada para una comunidad concreta, la puedes adaptar a la nueva comunidad autónoma que te quieres presentar revisando el decreto de la nueva comunidad y fijándote en las cuestiones básicas y habría que citar el decreto de la nueva comunidad.

EN RESUMEN: Para realizar la programación se tiene que tener en cuenta:
1. La Ley. En la actualidad la LOE.
2. El Decreto de cada comunidad autónoma, en el cual vienen concretados los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
3. El Proyecto Educativo de Centro. (LOE 2/2006, Título V, capítulo II, Artículos 120 a 125). El PEC debe recoger los valores, los objetivos y las prioridades del centro, así como la concreción de currículo.
Si el opositor no está trabajando en ningún centro o el centro no ha confeccionado el PEC, evidentemente, no se podrá tener en cuenta, pero saber qué es lo que marca la legislación y cuáles son los pasos a seguir para realizar la programación didáctica.

Según lo expuesto, sería interesante que en la introducción de vuestra programación se reflejara de dónde se ha extraído la legislación para su confección: “La presente programación está basada en el Decreto…….(de la Comunidad Autónoma correspondiente), teniendo en cuenta el Proyecto Educativo del Conservatorio………… (Citar el Conservatorio o Escuela de Música), todo ello enmarcado en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación”.

martes, 23 de agosto de 2011

SÍNTESIS LEGISLATIVA SOBRE LA INVESTIGACIÓN MUSICAL EN ESPAÑA


La investigación musical en España aparece bastante deficiente, prácticamente basada en aspectos históricos y etnográficos, hasta que en la Ley 1/1990, en su Artículo 42, punto 3, dictamina que: “Quienes hayan cursado satisfactoriamente el grado superior de dichas enseñanzas tendrán derecho al título superior en la especialidad correspondiente, que será equivalente, a todos los efectos, al título de Licenciado Universitario”, y en su punto 4, “Las Administraciones educativas fomentarán convenios con las universidades a fin de facilitar la organización de estudios de tercer ciclo destinados a los titulados superiores a que se refiere el apartado anterior”, lo que posibilita el acceso a estudios de tercer ciclo a los músicos que terminan el grado superior en los conservatorios de música.

Históricamente, a nivel general, la investigación musical es bastante reciente. Phelps, Ferra & Goolsby (1993), citado en Guillanders, C. Martinez. P. (2005), señalan que “hasta el advenimiento de la Segunda Mundial, aparentemente, se asumía que los músicos no eran pensadores sino más bien hacedores y por ello no eran necesarios los estudios superiores, porque los pensadores generalmente eran investigadores pero los hacedores no”.

La investigación musical según Phelps, Ferra & Goolsby (1993), también citado en Guillanders, C. Martínez. P. (2005), data de la segunda mitad del s. XX: “En el ámbito anglosajón la demanda de niveles académicos superiores a la licenciatura para los profesionales de la enseñanza musical comenzó en la década de los años 20. Hasta la Segunda Guerra Mundial se consideró que un máster era suficiente para ellos aunque trabajase en el nivel terciario. En la segunda mitad del siglo XX comenzó la demanda de doctorados en Estados Unidos, Inglaterra y otros países europeos, lo que llevó a un replanteamiento de la formación para la enseñanza musical. La razón fue la exigencia, en los últimos sesenta años, del título de doctor –en la mayoría de los casos- para ingresar como profesor en las diferentes universidades”.

En España, el Real Decreto 617/1995, de 21 de abril (BOE 6 de junio), por el que se establece los aspectos básicos del currículo del grado superior de las enseñanzas de música, se de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1990, introduce la investigación en el currículo de grado superior “será obligatorio durante el último curso la realización de un trabajo escrito de investigación sobre un tema relativo a la propia especialidad”. Son los propios centros educativos, como recomienda la ley, los que tomarán las medidas oportunas y necesarias para ajustarse a la evolución y exigencias de su contexto socio-educativo, así como la introducción de nuevas medidas en materia de innovación didáctica.

En concordancia con la LOGSE, la actual legislación educativa LOE, no tan solo se reafirma, sino que amplía el aspecto investigador, y en su artículo 58, sobre organización de las enseñanzas artísticas superiores, manifiesta una clara intención sobre los estudios de investigación, post-grado y doctorado:

1. Corresponde al Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas y al Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, definir la estructura y el contenido básicos de los diferentes estudios de enseñanzas artísticas superiores regulados en esta Ley.
2. En la definición a que se refiere el apartado anterior, se regularán las condiciones para la oferta de estudios de postgrado en los centros de enseñanzas artísticas superiores. Estos estudios conducirán a títulos equivalentes, a todos los efectos, a los títulos universitarios de postgrado.
4. Las Comunidades Autónomas y las universidades de sus respectivos ámbitos territoriales podrán convenir fórmulas de colaboración para los estudios de enseñanzas artísticas superiores regulados en esta Ley.
5. Asimismo las Administraciones educativas fomentarán convenios con las universidades para la organización de estudios de doctorado propios de las enseñanzas artísticas.
6. Los centros superiores de enseñanzas artísticas fomentarán programas de investigación en el ámbito de las disciplinas que les sean propias.

También en la disposición adicional duodécima sobre el ingreso y promoción interna, manifiesta “En las convocatorias correspondientes, que no tendrán fase de prácticas, el sistema de acceso a los citados cuerpos será el de concurso en el que se valorarán los méritos relacionados con la actualización científica y didáctica, la participación en proyectos educativos, la evaluación positiva de la actividad docente y, en su caso, la trayectoria artística de los candidatos”.

Según el Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, estructura las enseñanzas artísticas superiores en Grado y Postgrado, previendo en este último nivel las enseñanzas de Máster y los estudios de doctorado en el ámbito de las disciplinas que les son propias mediante convenios con las universidades. Asimismo, se establecen las directrices para el diseño de los títulos correspondientes y, en su caso, las condiciones y el procedimiento para la verificación y acreditación de los mismos.

Además, este real decreto se refiere a los efectos de los títulos, la implantación de las nuevas enseñanzas e incorporación a ellas de los estudiantes, a programas de investigación, a autonomía de los centros y a la articulación de la oferta de estas enseñanzas.

Respecto al presente Real Decreto se destacan los siguientes capítulos y artículos sobre la importancia de la investigación en el ámbito de la enseñanza musical:

CAPÍTULO II
Artículo 9. Enseñanzas artísticas de Máster.

2. Las enseñanzas artísticas de Máster tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras.

Artículo 10. Estudios de Doctorado.

Las Administraciones educativas, de acuerdo con el artículo 58.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, fomentarán convenios con las universidades para la organización de estudios de doctorado propios de las enseñanzas artísticas. Estos convenios deberán incluir los criterios de admisión y las condiciones para la realización y elaboración de la tesis doctoral y su adecuación a las particularidades de las enseñanzas artísticas superiores entre las que se podrá considerar la interpretación y la creación, de conformidad con lo establecido en este real decreto.

CAPÍTULO III

Enseñanzas artísticas superiores oficiales de Grado

Artículo 11. Contenido básico para el diseño de los planes de estudios de los títulos de Graduado o Graduada.

6. Estas enseñanzas concluirán con la elaboración y presentación de un trabajo fin de grado por parte del estudiante que tendrá una extensión mínima de 6 créditos y máxima de 30 créditos, deberá realizarse en la fase final del plan de estudios y estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título.


CAPÍTULO IV

Artículo 14. Diseño de los planes de estudios del título de Máster.

3. Estas enseñanzas concluirán con la elaboración y defensa pública de un trabajo de interpretación, de creación o de investigación fin de Máster, que tendrá entre 6 y 30 créditos.

Disposición adicional quinta. Programas de investigación.

De acuerdo con el artículo 58.6 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, los centros de enseñanzas artísticas superiores fomentarán, mediante los procedimientos que las Administraciones educativas establezcan, programas de investigación en el ámbito de las disciplinas que le son propias.

Además de la cuestión legislativa, está el propio convencimiento de que no puede existir una verdadera enseñanza superior sin investigación para la profundización y mejora del conocimiento. La investigación aportará al estudiante de música, al profesorado y a la música en general, una dimensión crítica y constructiva en sus diferentes campos.

Israel Mira

jueves, 11 de agosto de 2011

Sobre el fraseo

En el lenguaje de la música como en cualquier otro lenguaje, existen puntos culminantes y puntos de descanso. Estos puntos dan lugar a la construcción de semifrases y el enlace de éstas en frases completas.

El fraseo en la música es comparable al fraseo de cualquier idioma con el añadido de que el fraseo musical es más expresivo por los recursos que contiene e incluso según algunos estudios, anterior al idioma hablado ya que el hombre se comunicaba a través de sonidos guturales o rítmicos.

Si se lee bien el siguiente texto, separando las palabras, con todos los signos de acentuación y separando las frases, probablemente se entendería el comunicado que quiero transmitir:

El miércoles por la tarde salí de casa porque tenía que ir a la escuela de música. Allí me encontré, como todos los miércoles con mis compañeros de saxofón. Esa tarde estuvimos haciendo música de cámara.

Sin embargo, si lo leyera todo junto, sin separar las palabras, sin acentuaciones, sin comas y sin puntos, probablemente se me entendería bastante deficiente:

Elmierco lesporlatar desa li deca sapor queteni aqueira laescu elad emusic aa lli mee ncon treco mot odo slosmi erc oles co nmi scomp añer os d esa x ofo nesa tard eest uvim osha cien dom usic adec amara.

Por lo tanto en la música ocurre lo mismo, contiene sus fonemas (notas), sus sílabas (incisos), sus palabras (incisos con sentido propio), sus frases simples o compuestas, sus párrafos y cada composición está constituida de unas partes determinadas.

Además de las características del fraseo expuestas anteriormente, la música contiene elementos que la convierten en un medio expresivo y artístico. Estos elementos son: la acentuación, la puntuación, la entonación, la dinámica, la articulación y el ritmo.

Por lo tanto, a través de lo expuesto, se puede afirmar que a través del fraseo podemos establecer lazos de comunicación y expresión artística. Sin el fraseo nos quedaremos en unos meros reproductores de sonidos sin ningún sentido ni comunicación.
Como conclusión, decir que frasear es como dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua “el arte de matizar y de hacer inteligible el discurso musical poniendo en relieve sus divisiones y sus silencios”.

Israel Mira

viernes, 22 de julio de 2011

Cómo Sonar el Saxofón cumple la mayoría de edad

Desde que se presentó por primera vez en junio de 1993, Cómo sonar el saxofón, tras dos reestructuraciones, numerosas reimpresiones y con más de 40.000 libros vendidos, se ha convertido en un “método”, para la enseñanza aprendizaje del saxofón, utilizado por un considerable número de profesores principalmente en España, pero también en otros países como Francia, Portugal e Italia. Así mismo su contenido pedagógico, didáctico y curricular, ha sido objeto y motivo de análisis en diversos trabajos de investigación y una tesis doctoral.

El título del libro, Cómo Sonar el Saxofón, viene dado por una conversación con el maestro Pedro Iturralde, un apasionado de la lingüística, además de su faceta musical sobradamente conocida. Él me comentaba que la acepción italiana de “Sonar” era la más apropiada ya que la francesa “Jouant” equivalía en el castellano a jugar, la española “tocar” significaba palpar por lo que él creía que la acepción italiana Sonare era la más apropiada. Bueno es una anécdota, pero es así.

Cómo Sonar el Saxofón está elaborado desde un punto de vista epistemológico, tanto en forma como en contenido, así como también se ha tenido en cuenta los aspectos pedagógicos y didácticos como la utilización de la canción popular y los fragmentos clásicos populares, la progresión en su estructuración, la utilización del juego como vínculo de aprendizaje, el desarrollo del oído, la improvisación, etc. Todos estos elementos que han sido aportados a la didáctica de la música a lo largo del siglo XX los grandes pedagogos musicales, han sido incorporados al método.

En su primera edición (1993) ya destacó por la cronología didáctica, la sencillez de su lenguaje pensado en el alumnado, lo ameno de su estudio con sus canciones y fragmentos célebres, entre otros contenidos.

Avalado por aquel entonces por grandes pedagogos como Elisabeth Weinzierl y Edmund Wächter, profesora de flauta del Conservatorio Richard Straus y de Pedagogía musical de la Universidad de Munich respectivamente, encontró su hueco en la enseñanza musical. “Este método de Israel Mira ha sido elaborado a partid de la experiencia práctica de las clases. Conoce las aptitudes de los jóvenes alumnos y las fomenta de una manera óptima: Exige pero no se excede. Se compone consecuentemente de pequeños estimulantes y sabios apartados organizados de estudio los cuales permiten al estudiante adecuar el tiempo dedicado al estudio a sus propias capacidades individuales. Gradualemente se incluye el aprendizaje de la base musical (solfeo) de manera que el alumno no tardará en estar preparado para hacer sonar las priumeras melodías y canciones, incluso a componer él mismo”.

A su segunda edición (2000) le fueron añadidos los dibujos en forma de comic, la mejora de la distribución de sus contenidos, dúos, y las correcciones oportunas de la primera edición. Pero como dice Deschaussées, (1991:124) “La creación está en perpetua evolución….. Cualquier realización puede ser pronto superada. Los escritores como artistas que son, viven con agudeza este fenómeno creativo que les impulsa siempre más lejos: un libro, un disco pertenecen ya al pasado cuando llegan a manos de las gentes”.

La tercera edición (2008) responde a cambios estructurales, motivadores y musicales. Estructurales ya se secuenciaron los contenidos que existían en Unidades Didácticas. Motivadores porque el acompañamiento mueve al alumnado al estudio y a su vez estos acompañamientos harán que se interiorice el ritmo y la afinación de una forma agradable. Musicales porque se tiene en cuenta la forma, la estructura, el oído y la improvisación.

Todos estos contenidos obedecen a unos objetivos secuenciados por cursos a través de una programación y a una forma de impartirlos “el método”.

El método propuesto para alcanzar los objetivos se denomina activo, en el cual se atribuye gran importancia a la participación del alumnado, y que éste realice actividades con el fin de que analice y comprenda la materia, enfatizándose el descubrimiento y la experimentación, es decir haciéndole partícipe activo de su propio aprendizaje. Este modelo tiene sus orígenes en pensadores como Fröbel, Pestalozzi o Rousseau.

Quizás la riqueza de esta propuesta didáctica se encuentre en que está revestida de las mejores ventajas que ofrecen los distintos métodos o modelos de enseñanza, gozando así de una gama multicolor en consonancia siempre con las premisas legislativas que marca el currículo y el resto del marco legal en materia educativa.

Respecto a las teorías educativas, este método didáctico se encuentra bajo las teorías cognitivas del constructivismo, persiguiendo un aprendizaje significativo. La LOE ya nos marca de forma vinculante que el proceso de enseñanza-aprendizaje estará guiado por el aprendizaje significativo (constructivismo).

Este método didáctico también goza por una parte de las ventajas del aprendizaje observacional, y por otra parte de algunos de los principios de la enseñanza programada que apuntaba Skinner (Sampascual, 2001, p. 130).

En cuanto al estilo docente aplicable a lo propuesto por este método didáctico, es generalmente el denominado estilo democrático o participativo guiado.
También es observable la aplicación del currículo oculto, a través de varios aspectos tales como la colaboración entre los alumnos (realizando los dúos), el respeto por la individualidad personal, etc.

En este método didáctico se persigue que el alumno cultive procesos como la actividad, la cognición y la creatividad, siguiendo este orden de prioridades.

Va a estar compuesto por: los principios didácticos fundamentales, aquí expuestos bajo el planteamiento de Palacios de Sans (1998): Principios de proximidad, de ordenamiento, de adecuación, de participación y de vivencia, de espontaneidad, de autocorrección y de eficiencia.

Para la aplicación del método, se deben tener en cuenta los siguientes principios pedagógicos generalmente reconocidos:

• Adecuar los contenidos y su secuenciación al momento y situación del desarrollo evolutivo del alumnado.

• Motivarlo mediante su actividad y participación en el proceso.

• Respetar las peculiaridades del alumnado.

• Utilizar procedimientos y recursos variados que estimulen la capacidad crítica y creativa.

• Procurar que la asimilación de los contenidos conceptuales por parte del alumnado se complete con la adquisición de contenidos procedimentales y actitudinales.

• Ejercitar la creatividad.

De forma general, el profesor aplicará técnicas inductivas (observación, experimentación, comparación, abstracción, generalización), deductivas (aplicación, comprobación, demostración), analíticas (división, clasificación) y sintéticas (conclusión, definición, resumen).

Principios metodológicos propios
A) El sistema de clases individualizado. Se entiende como sistema individualizado, también llamado semicolectivo, aquel que agrupa a un pequeño grupo de dos o tres alumnos de un mismo curso, donde todos participan de lo colectivo y específicamente lo individual de cada uno, realizando así un aprendizaje colaborativo.

Con ello:
1. Fomentamos la interacción entre los alumnos.
2. Se pueden realizar trabajos en grupo o cooperativos.
3. Valoramos o cuestionamos las opiniones de los demás.
4. Llevamos un seguimiento de los avances de nuestros compañeros con relación a nosotros mismos.
5. Podemos trabajar conjuntamente las diversas técnicas del instrumento como respiración, la afinación, el ritmo, la creatividad, dúos, tríos, y con todo ello fomentar la actividad del alumno.
6. Aprenden unos de otros.
7. Rentabilizamos el tiempo.

En resumen, la interacción que se produce en el sistema, crea dinamismo, participación, comparación y sociabilidad.

B) El constructivismo como sistema metodológico. El constructivismo toma como ideas fundamentales que:
1. Las personas aprenden de modo significativo cuando construyen de forma activa sus propios conocimientos.
2. Tener en cuenta el estado de los conocimientos previos (la estructura cognitiva) de una persona, es clave para la instrucción, porque determina y condiciona los aprendizajes posteriores (proceso de instrucción).

C) Utilización de la canción popular, como propone el Método Kodàly, cuyo método es sobradamente conocido en la Educación Musical General. Sus líneas básicas son la utilización de la canción popular, unida a una estructura consistente y una acertada secuenciación pedagógica basada en discernimientos científicos con aplicaciones del desarrollo psico-evolutivo del alumnado.

D) Desarrollo de la rítmica por medio del cuerpo. El método Orff y el método Dalcroze son una buena muestra de ello.

E) El juego como proceso del aprendizaje. Esta concepción del juego vendrá dada entre el concepto de éste y los reglamentos que toda actividad organizada debe contener, por lo que aún no pudiendo imponer al niño el juego, sí se trata de que los contenidos sean expuestos de la forma más lúdica posible.

F) La improvisación y la creatividad como factor de desarrollo musical. Es un aporte de la llamada "generación de los compositores" (G. Self, B. Dennis, J. Paynter, M. Schafer, etc.) a la educación musical en las décadas del 70 y 80.

Podríamos definir la improvisación como la creación en el momento. Para improvisar al igual que para componer, necesitamos conocer sus reglas. Depende del grado de dificultad que nos establezcamos, la improvisación será más o menos compleja.

En definitiva, la enseñanza musical, debe abandonar ciertos caminos existentes del adiestramiento musical mecánico del intérprete, de esa máquina de hacer notas y por el contrario potenciar la creatividad y la imaginación, ganando de nuevo así la faceta del intérprete-artista, ya que las notas con sus articulaciones, matices y tiempo, no explican, por sí solas la idea musical. La armonía y la forma, son necesarias para descubrir la verdadera interpretación.

G) Adecuar los contenidos a los intereses de los alumnos. Uno de los pioneros en querer acercar la música sinfónica a los niños, fue Sergei Prokofiev en el año 1936, para lo cual creó el cuento musical Pedro y el Lobo. Su idea era hacer llegar a los niños la música sinfónica. Para ello creó diversos personajes y los represento en los instrumentos. Quería personificar aspectos de la sociedad través de los diferentes protagonistas del cuento. Lo que se trata en definitiva, es que los contenidos resulten interesantes y motivadores para los alumnos.

H) Enseñar a aprender. El objetivo es educar al alumnado a lograr su autonomía, independencia, y juicio crítico. Por tanto aprender a aprender implica: el uso de estrategias cognitivas, metacognitivas y conceptuales.

I) El análisis como herramienta fundamental para la clase de instrumento. Si bien en la improvisación se incidía en el aspecto formal, éste no dejaba de estar al servicio de la improvisación. En el apartado que nos ocupa, está referido a realizar un análisis los más exhaustivo posible tanto formal, como armónico y estético.

J) Utilización de las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo: CD, Audio y ordenador. En este sentido, la utilización de las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo, ofrece en la actualidad una serie de posibilidades desconocidas hasta hace pocos años.

Además de los beneficios conocidos como medio de comunicación o acceso y elaboración de programas o webquest, entre otras posibilidades en la enseñanza general, para la enseñanza musical instrumental, por tratarse de una materia sonora tiene otras posibilidades específicas.

K) Educar en valores. “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.” Art. 27. 2. de la Constitución Española de 1978.

L) La imitación

La imitación es uno de los principales recursos del método tradicional en la enseñanza musical instrumental. Ayuda a desarrollar en el alumno la observación, la atención, la concentración, la asimilación, la retención y la evocación.

La programación realizada para las enseñanzas elementales se puede encontrar en:
http://www.riveraeditores.es/archivosAdicionales/49dd2d_progElementalMira.pdf
Algunas opiniones al respecto:
Tras una búsqueda de un material didáctico para saxofón, he conocido otras obras de Londeix, Wastall, Delangle, Miján, etc... hasta que encontré con su, para mí, muy interesante método para Saxofón "Cómo sonar el Saxofón" de Rivera Editores.
La verdad que su metodología y enfoque del aprendizaje que hace del estudio e inicio del Saxofón me parece muy acertada. Y la verdad me ha resultado muy útil su obra pedagógica ya que al trabajar con alumnos de Escuela de Música cuya mentalidad, en un principio, es la de disfrutar tocando y aprender a "cómo sonar el saxofón". Ya después, el que desee, continuará sus estudios musicales de Grado Profesional en un Conservatorio.
Pero tal cómo le comento: la mayoría de los alumnos su mentalidad es la de disfrutar aprendiendo y tocando. Por ese motivo, he de decirle que su Método es sin duda el que mejores resultados está consiguiendo, ya que cómo comenta la profesora Elisabeth en el prólogo: "Exige pero no excede".
A.D.F.

Utilizo tus libros en todo el grado elemental y la verdad van fenomenal, y lo de los acompañamientos de las canciones y los dúos es bárbaro, el único inconveniente que veo en el acompañamiento es el tempo de las canciones ya que hay alumnos que van muy forzados, yo lo soluciono bajándole el tempo en el cubase.
F. J. M.

En primer lugar, comentarle que yo estoy trabajando con los libros revisados y la verdad es que están geniales. El simple hecho de poder tocar con acompañamientos es todo un avance y la verdad en nuestro instrumento (y creo que respecto a las otras especialidades instrumentales están a la cabeza). Por ejemplo, las páginas iniciales donde las secuencias de tres notas ligadas que pueden ser un poco áridas, por el mero hecho de ser practicadas con el acompañamiento, se vuelven divertidas.
Creo sinceramente que el trabajo que has realizado en estos libros es excelente. Ya les gustaría a otras especialidades tener este trabajo del cual podemos gozar los saxofonistas.
Enhorabuena por el gran trabajo.
D. A.

Solo quería darte la enhorabuena por tu trabajo y animarte a que sigas en ello. Llevo años utilizando tu metodología con muy buenos resultados. Desde hace años, he ido comprobando los cambios que has hecho en cada una de las nuevas ediciones, siempre a mejor, cambios que yo mismo hacia sobre la marcha en muchos casos y que luego, inesperadamente me encontraba en nuevas ediciones, por eso siento que estoy en muy buena sintonía contigo y eso me alegra mucho.
¡¡Muchas gracias por tu trabajo maestro y enhorabuena de nuevo!!
J. G.

miércoles, 6 de julio de 2011

ES CULTURA SE VISTE DE LUTO

ES CULTURA SE VISTE DE LUTO
JORGE CASTRO HA MUERTO

.....La palabra fragmentada ES-CULTURA ha invadido, en los últimos años el espacio creativo del catalán, asturiano, uruguayo, canadiense, alicantino... Jorge Castro.
.....Esa expresión rota que daba sentido a su vida, un dia fue trazada, en tamaño colosal, piedra a piedra, con paciencia ordenadas en el camino que conduce a su casa-taller en Agost (Alicante). Ansiaba Jorge que cualquier pasajero que le sobrevolaba, camino del cercano aeropuerto del Altet, reparase en el llamativo reclamo.
.....El amigo Castro luchó, fuera de los circuitos convencionales, alejado del staff, con su creación como fundamental argumento y cruzó Francia, Alemania, Austria... en Ferias de Arte en las que se dió a conocer y abrió caminos.
.....Si bien no gozó de los favores de subvenciones ni privilegios de la Corte, vivió a cambio la, para muchos, añorada libertad. Su taller era su universo, su buril su instrumento para crear otra realidad.
.....La escultura de Jorge Castro con cuellos y extremidades reconocidas en diversos estilos, busca su máxima expresión en el vacio.

.....Jorge abrazó múltiples territorios, se hizo a sí mismo, se forjó en la escuela del inconformismo y, quizás por ello, no vivió preso de ninguna obediencia de partido ni catecismo.
.....Este Infanzón, como reconocen en Aragón a los hombres libres, este amigo de sus amigos, vivió dos vidas. La primera sostenida por la fuerza y complicidad de Micheline. Su mujer, su musa, su agente, su incondicional amiga se truncó tras una breve intervención quirurgica, momento en el que Jorge se adentraba en su segunda vida, camino de la enfermedad que le ha arrebatado la vida: la soledad.
.....Si Ausencia es una de las obras en la que Castro más ha reparado, la ausencia se ha convertido en una nota constante, en un martillo que a golpes ha cincelado sus últimos años. Quienes bien le conocemos sabemos que Chiqui, pastora belga de largo pelo negro, ha sido su antídoto.
.....Quienes le hemos acompañado siempre, y en los últimos momentos apelamos a la historia del Arte, en ese espacio que no representa el aplauso ni la exaltación del ego, si no el arte como una actitud ante la vida, reivindicamos una página para Jorge Castro.
.....Si Davinci proclamaba que todo hombre y mujer deberían, en compensación al valor de la existencia, dejar una huella, Jorge ha cumplido debidamente.
.....Como amigo nos lega innumerables secuencias que ahora anidan en nuestra memoria y como artista queda una de sus tantas obras en el Paseo de las Estrellas, en Alfaz del Pi.

.....En este pequeño municipio del litoral alicantino se acercan visitantes y curiosos a inmortalizar una imagen ante el emblemático Asentamiento; obra de Jorge Castro en la que varias toneladas de bronce dan forma a un ancla. En esta obra, en la que Jorge compuso un poema para ser escrito en un interminable muro, o quizas en una cinta sin fin, en este signo de la complicidad con una tierra, Jorge expresaba su deseo de reconciliarse con las culturas tras sus largos periodos de desarraigo, exalta en este contundente instrumento para los marineros, para los hombres y mujeres sin patria, la necesidad orgánica de la identidad, del encuentro.
.....Jorge, el amigo se ha ido. Emprende un misterioso viaje de ida, solo para iniciados. Ni Ulises, ni el más lúcido de los pensadores griegos se han atrevido a rasgar el velo para luego narrarlo.
.....Quizás el hombre y su obra no pueden cohabitar el mismo tiempo. Todos quienes hemos compartido el pie de su cama en los últimos momentos, reconocemos ahora a Jorge en su obra, en su implacable Asentamiento.

.....¿Qué música le habria prestado a Jorge para iniciar su largo viaje? Sin duda, A Wonderful World, la pieza de Louis Armstrong que tantas veces ha escuchado en sus últimas horas. La melodía a la que se ha aferrado en sus tramos de soledad, de enfermedad, de incertidumbre quizás para advertirnos que "este mundo es maravilloso".
.....A buen entendedor, Salud.
CORAL PASTOR - 2011...

sábado, 7 de mayo de 2011

LA ENSEÑANZA DEL SAXOFÓN A FINALES DEL SIGLO XIX EN ESPAÑA: Materiales didácticos y metodología de José María Beltrán y Fernández y Juan Marcos y Más

Israel Mira
Profesor de Saxofón del Conservatorio
Superior de Música “Oscar Esplá” de Alicante

Cuando hablamos del saxofón, estamos hablando del más reciente de los instrumentos de viento y a diferencia de otros instrumentos como pueden ser la flauta, el clarinete, el oboe, etc..., no ha tenido una evolución y desarrollo tan histórico como estos, sino que data de una época muy concreta.

Fue en 1840, en Bruselas en la época en la que dirigía el taller paterno cuando Antoine-Joseph (llamado Adolfo) Sax (Dinant 6 de noviembre de 1814-París 6 de febrero de 1894) inventó el saxofón, no obstante fue en París, ciudad en la que se instaló en 1842 y donde desarrolló su invención.

El saxofón, realizó su debut público en 1844, el 3 de febrero en la sala Herz de París con una trascripción de Berlioz y el 1 de diciembre en el conservatorio con el oratorio de G. Kastner “El último rey de Judá” y se patentó el 21 de marzo de 1846, patente 3.226 concedida el 22 de junio. Salvat. Saxofón. Georges Gourdet.

Siendo el primer intérprete del saxofón, su inventor, considerando que si el instrumento y sus posibilidades no eran lo suficientemente conocidas, podría tener el rechazo de los músicos, por lo que también se encargo de ser el primer profesor de saxofón y como dice el Sr. Más, “Pocas veces los Franceses hacen cosas a medias”

“A partir de 1847, no obstante, el instrumento, aunque vilipendiado por los adversarios de Sax, logró un importante éxito: se abrió una clase de saxofón en el Gimnasio Musical Militar y el 12 de octubre tuvo efecto el primer concurso de saxofón en la historia musical.”

“En 1857 había sido suprimido el Gimnasio Musical Militar, pero seis de sus clases, entre ellas las de saxofón, habían sido reemprendidas a cargo del Ministerio de la Guerra y transferidas como clases anejas, reservadas a soldados músicos, al Conservatorio Nacional de París, donde Sax fue nombrado profesor. Durante sus trece años de existencia la clase funcionó con éxito, hasta que en 1870, el Ministerio de la Guerra, sin duda por carecer de créditos suficientes, suprimió las seis clases anejas y, por lo tanto el saxofón fue relegado de la enseñanza oficial.” Salvat. Saxofón: 230. Georges Gourdet.


En cuanto al tipo de materiales didácticos empleados para su enseñanza fueron los de otros instrumentos como la flauta o el clarinete adaptados al saxofón, así como transcripciones de fragmentos de óperas y las propias composiciones que tenían que interpretar los soldados músicos.

Vengo a comentar todos estos inicios desde su inventor, ya que en esta época, a finales del Siglo XIX, en una España con una sociedad que no encuentran el sosiego, ya que las condiciones económicas y políticas no logran estabilizarse, es uno de los primeros países en conocer y promocionar por medio de la enseñanza el nuevo invento de Sax y de ello, significativas son las aportaciones de dos músicos Españoles de la época: José María Beltrán y Fernández y Juan Marcos y Más.

José María Beltrán y Fernández, Valencia 1834-1907. Hijo de militar y músico mayor por oposición desde 1849 en el Regimiento de Infantería de Zamora, num.8, llegando a ser el director de banda más condecorado.
Publicó numerosos libros: “Método completo de cornetín y de fliscorno, con pistones o con cilindros”, Madrid 1862. “Método de Bajo profundo” Madrid 1964. Método de Flauta”, Madrid 1867. “Método completo de Saxofón”, Madrid 1871. “Escala completa del saxofón” Madrid 1871-1873.

Juan Marcos y Más. Alicantino. Maestro y director de la banda de música del Excmo. Ayuntamiento de Albacete. Socio fundador de la sociedad de conciertos “Unión Artístico-musical” de Madrid; excontratado del Regimiento del Rey e igual clase del 2º de ingenieros; primer saxofón de la banda de música del Real cuerpo de Guardias Alabarderos; primer premio en el certamen de 1873 celebrado por la sociedad “El Fomento de las Artes” de Madrid e igual premio en el de Albacete de l882; Vocal de la junta provincial de Albacete para promover la concurrencia a la Exposición Universal de Barcelona y premiado en esta exposición con Medalla de bronce y Diploma por su Método completo y progresivo de saxofón y Sarrusofón.

Ya, en su tratado de 1871, es decir, prácticamente al mismo tiempo que Adolfo Sax enseñaba a los soldados músicos en Francia, el Sr. Beltrán, afirmaba que el saxofón ya era uno de los instrumentos más importantes de las músicas militares, aunque en esta época no tuvieran toda la sección de ellos, augurando que cuando se conocieran sus posibilidades, tomarían, como de echo así ha sido, mucha más importancia.

“El saxofón es uno de los instrumentos de más importancia en las músicas militares. Cuando en España puedan estar las músicas en el ejercito bien organizadas, teniendo la sección de saxofones completa y cuando se conozcan bien los grandes recursos de sonido y agilidad de este instrumento, que en la instrumentación puede emplearse lo mismo en las notas tenidas de harmonías, que en arpegios y en cantos, distinguiéndose su timbre en los pianos y en los fuertes de la masa general de los demás, tomará mayor importancia todavía de la que tiene en la actualidad” Beltrán, 1871:3.

Al igual que en Francia, las primeras clases de saxofón fueron destinadas a los soldados músicos, bien sin instrumento o incluso soldados de instrumentos análogos como la flauta o el clarinete que aprendieron a tocar el saxofón por lo que la metodología y los materiales didácticos empleados, fueron los propios destinados a las músicas militares y en numerosas ocasiones destinados a soldados con conocimientos musicales realizándose un aprendizaje rápido, por lo que estos materiales didácticos avanzan muy rápidamente, en ocasiones obviando toda progresión.
Este material, está compuesto por unos ejercicios técnicos preliminares en una tonalidad determinada combinados con fragmentos de ópera en la misma tonalidad. Tiene una totalidad de 90 hojas.

“La organización de la músicas militares españolas hace con frecuencia que la enseñanza tenga que ser rápida, en cuyo caso después de ejercitar los preliminares como se ha dicho, se estudiarán las escalas tenidas y primeros ejercicios de cada tono y modo, debiendo elegir en caso necesario aquellos que mas se usan en música militar, según el tono en que esté construido el saxofón que se estudie” Beltrán, 1871:16

Al finalizar el libro realiza unas consideraciones sobre el fraseo musical, la cual es digna de resaltar

“Este estudio es de suma utilidad; el que ejecuta la música sin cuidarse mas que de tocar las notas no es mas que un artesano de música: el que expresa su carácter por medio de los matices, del fraseo, de las articulaciones, de los acentos; es el verdadero artista” Beltrán 1871: 90

El Sr. D. Juan Marcos y Más, observando que un gran número de músicos abandonaba el estudio del saxofón por falta de partituras adaptadas y compuestas para el instrumento, realiza un “método” para que estos profundicen y desarrollen las posibilidades del instrumento.

“Comprendiendo la gran necesidad que existe en España y Portugal de una obra que reúna condiciones de economía y aprovechamiento, contribuyendo por su recreo y utilidad a formar buenos artistas de los que por falta de Método abandonan el estudio del Saxofón, quedándose en su primer periodo de adelanto, creyendo sin duda que este precioso instrumento sólo se ha inventado para desempeñar partes insignificantes ó secundarias, tanto en Orquestas de viento como de cuerda, me ha hecho concebir la idea de publicar la presente obra, que si no es perfecta, no habrá sido por falta de mi mayor buen deseo de ser útil á mi patria y a nuestros hermanos de Francia y Portugal.”




Sobre el método del Sr. Beltrán afirma:

“La publicación de la presente obra no obedece á competencias con la que existe publicada por D. José María Beltrán, pues teniendo mucho que aprender de tan acreditado maestro, sería altamente ridículo establecer competencia donde debe existir respeto”

Pero su tratado, mucho más voluminoso y presentado en sus lecciones a dúos, entendiendo que de esta manera motivaría al músico, lo cual, no debería de suponer un problema a la hora de la publicación.

“El Método del Sr. Beltrán parece hecho para un editor que quisiera gastar poco dinero en su publicación, viéndose su autor privado de dar toda la extensión debida á una obra, y, por consiguiente, se le impide el hacer las lecciones á dos voces, en razón á la exagerada economía; cuando precisamente el sistema de lecciones á dos voces es el único á propósito para estimular á los alumnos al estudio, por lo recreativo é instructivo, á causa de la discusión que entablan en caso de duda. Por lo demás, creo que todo el que aspire á poseer el Saxofón, encontrará mucho que aprender en dicho Método, particularmente en los muchos estudios que sobre motivos diferentes óperas contiene”

La prensa de Albacete del martes 30 de Abril de 1889, decía sobre el libro del Sr. Más. “Viendo sus páginas es como se comprende el dominio que su autor tiene sobre el saxofón, ese instrumento de tan raro uso y en el cual, hasta hoy, sólo el Sr. Más ha sabido componer música de tan dulces inspiraciones como Los Ecos”

Emilio Arrieta, nos hace una exhaustiva descripción sobre la idea y el contenido de su “método”.

“La obra mencionada del Sr. Marcos llena en todas sus partes el deseo y objeto de su autor, que es hacer perfectos Profesores en tan delicados y difíciles instrumentos, en uso hoy solamente en banda militar (excepción hecha de algún solo de saxofón en varias óperas modernas). El Método del Sr. Marcos viene á reportar un beneficio para la enseñanza de dichos instrumentos, por cuanto nos da á conocer, en un concienzudo y detenido estudio, el origen y progresos del Saxofón y del Sarrusofón hasta el día, de sus sonidos divididos en registros con ejercicios para la emisión de todos ellos y para las distintas articulaciones; contiene dicho Método, necesarias a todo instrumentista, escalas y ejercicios en todos los tonos, amenizado con lecciones á dos Saxofones, tablas generales de las posiciones del instrumento y de los trinos, y nos da unas definiciones bastante extensas del discurso y fraseo, del matiz, del metrónomo, del carácter del Saxofón, del aplomo, de los géneros de música y del origen de las fantasías: terminando con diez fantasías para dos Saxofones, arregladas por el autor.” Firmado: Emilio Arrieta.

El libro, está compuesto por una parte introductoria con la historia del saxofón, aunque es un decir, porque si el libro es de 1886, ya vemos que historia podía tener, la explicación de su mecanismo, la reseña de las reformas introducidas por el Sr. Más en el saxofón con los ejercicios que se podían realizar en esta reforma, de las piezas que componen el saxofón, de la boquilla y la caña, la posición del cuerpo y modo de tener el saxofón, de la emisión, de la embocadura y de la respiración. Una segunda parte con ejercicios técnicos con los diferentes registros, las articulaciones, las alteraciones, los matices, signos de repetición y una tercera parte, basada fundamentalmente sobre las tonalidades y a dúos, incorporando todos los elementos necesarios que se requieren en el momento como el fraseo, los trinos, etc. El libro termina con una breve reseña histórico sobre el Sarrusofón, su posición y su embocadura y es mucho más voluminoso que el libro del Sr. Beltrán, conteniendo 279 hojas.

Es digno de resaltar o por lo menos conocer que prácticamente en el mismo tiempo que Adolfo Sax, el inventor del saxofón, era profesor de éste e intentaba con ello presentarlo y que se conocieran sus posibilidades musicales, en nuestro país, existían músicos que ya tocaban el saxofón y que escribieron libros para los mismos fines que tenía su inventor.

Bibliografía

Beltrán y Fernández, José María. (1871) Método completo de Saxofón. Madrid: Unión Musical Española

Enciclopedia de la Música. Barcelona: Salvat

Marcos i Más, Juan (1886) Método completo y progresivo de Saxofón y Sarrusofón. Madrid: Litografía del sucesor de Fernández de la Torre

Mira, Soriano-Montagut, Ventas (2003) Adolfo Ventas: Su vida, su música y el saxofón. Valencia: Rivera Editores



© 2004, Israel Mira
Todos los derechos son propiedad del autor

miércoles, 6 de abril de 2011

Concierto por el “Saxophonies group” en Benisa

Fecha: 8 de mayo de 2011.
Lugar: Salón Taller de Ivars
20 horas

Los componentes del cuarteto “Saxophoníes” son músicos de trayectoria musical diversa que tienen su base de inicio en unos conocimientos sólidos de la música, a partir de la cual han desarrollado sus diferentes facetas en los diversos campos de la interpretación musical.

Creado como grupo estable en 2006, su repertorio es variado teniendo como base una fusión de pop-jazz, ofreciendo una mezcla de estas músicas que van desde las épocas más clásicas de este estilo, hasta las más vanguardistas. En su corta andadura, han realizado números conciertos patrocinados por la Diputación de Alicante y la Caja de Ahorros de Mediterráneo, ultimando en estos momentos su segundo disco como grupo estable. Recientemente ha sido incorporado al grupo la batería.

SUS COMPONENTES SON:
Antonio Moltó
Javier Carrillos
Israel Mira
J. Fermín Ivorra
Ángel Díaz (Batería)

PROGRAMA

One Improvisation For Sax Quartet ………………… Phil Woods
Segment ……………………………………………..……… Charlie Parker
The New York Suite …………………………….……. Pquito D´Rivera
1. Sofia (Bulgaria)
2. Monk-Tuno
Songs for Tony ………………………………………….. M. Nyman
A Night in Tunisia…………………. Frank Paparelli & Jonh “Dizzi” Gillespie
Spain……………………………..……………………….. Chik Korea
Miniatura jazz Suite 5……………………………………….. Lennie Niehaus
Dixie ……………………………..……………………….. P. Iturralde
Miniatura…………..............…………P. Iturralde
Old Friends…………………………………..……………..P. Iturralde
Recordando a Tunisia............P. Iturralde

sábado, 2 de abril de 2011

El slap

El slap es un efecto utilizado en la música contemporánea y que acrecenta, ya de por sí, una amplia gama de diferentes tipos emisiones en el saxofón. Su empleo viene de otras épocas anteriores con función diferente, como por ejemplo en el Concertino da Cámera de Jacques Ibert (Cadencia III tiempo), siendo su función el equivalente al pizzicato Bartók de las cuerdas, si bien su versatilidad es aquí mayor.

El efecto se produce al retirar la lengua de la caña, que al encontrarse previamente pegada a ella en forma de ventosa permite el efecto. Por lo tanto, el slap no se produce por un golpe de lengua sobre la caña como se suele creer, sino todo lo contrario. Se trata de producir una especie de ventosa sobre la caña que al retirarla se produce el efecto del slap, que nunca es un sonido, aunque si después del efecto imprimimos aire, evidentemente sí saldrá sonido.

Debido a lo expuesto con anterioridad, existen varios tipos de slap dependiendo de la combinación de la columna de aire: puede hallarse solo, sin dejar de destacar la altura determinada, o junto al sonido, si después de realizar el slap se mantiene la columna de aire.

Al comienzo de su práctica es aconsejable el empleo de saxofones de afinación grave, puesto que en estos instrumentos la caña es más grande y el efecto de ventosa se realiza mejor. Del mismo modo, se obtiene mejor en el registro grave de cualquier saxofón que en el agudo, puesto que el grave posee mayor resonancia.

En su escritura se emplea un signo que se halla por encima de la nota o plica, combinado con una cabeza distinta según sea el efecto con sonido o aire.


Extraído de “Estudios Contemporáneos para Saxofón” Libro I. Agustín Charles/Israel Mira. Rivera Editores: Valencia.


Video sobre la realización del slap

martes, 29 de marzo de 2011

XVI CURSO NACIONAL DE MUSICA VILLARROYA DE LA SIERRA (ZARAGOZA)

DEL 25 DE JULIO DE 2011 AL 29 DE JULIO DE 2011
PROFESORES:
JOSE MARTINEZ COLOMINA (TROMPETA)
ANTONIO NUEZ CEBOLLADA (FLAUTA)
EVA DIEZ ADIEGO (SAXOFON)
ISRAEL MIRA CHORRO (SAXOFON)
SALVADOR TARRASÓ ALEDON (TROMBON)
CARLOS GARCIA SANZ (CLARINETE)
PRECIO:
200€ INCLUYE CLASES Y ALOJAMIENTO EN REGIMEN DE PENSION COMPLETA.
Nº DE PLAZAS:
9 ALUMNOS POR ESPECIALIDAD
INFORMACION SOBRE EL CURSO:
Telefono: 677591863 (AURORA)
www.villarroyadelasierra.com
INSCRIPCIONES:
Telefono: 976896254
(DE MARTES A VIERNES DE 15:00H A 19:00H, SABADOS DE 9:00 A 13:00H
HORARIOS Y PLAN DE TRABAJO:
Las clases se impartiran en horario de mañanas de 10 a 14 horas, y tardes de 17 a 20 horas.
El curso de saxofon sera impartido por los dos profesores que indica el programa.
El contenido y desarroyo de las clases sera el programado, por cada profesor. Este año incluiremos en el curso la asignatura de Conjunto Instrumental.

jueves, 24 de marzo de 2011

Audición Conservatorio de Elda

AUDICIÓN DE SAXOFÓN
A cargo de los alumnos del Conservatorio Superior de Música “Oscar Esplá” de Alicante

Elda, 20 de mayo de 2011.


Fantasía………………………………………………. H. Villalobos
Javier Zafra Silvestre

Preludio, Cadencia y Final………………………….. A. Desenclos
Francisco José Vicente Castell

Concertino da Cámera………………………..…….. J. Ibert
Ernest Micó Ferri

Fuzzy Bird Sonate …………………………………... T. Yoshimatsu
Héctor Sellés Bonell

CUEVAS DE NERJA………..………………………..Adolfo Ventas
I. Bulerías.
II. Guajira Flamenca.
III. Nocturno.
IV. Martinete.
V. Zapateado

Pianista acompañante:
Ismael González Alajarín

Audición de Aula

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “OSCAR ESPLÁ”
AUDICIÓN DE SAXOFÓN
Lunes 11 de abril de 2011. Horas. Aula 103


Concierto del Simun …………………………………. Ferrer Ferran
Raúl Lledó Valor

Concierto del Simun …………………………………. Ferrer Ferran
Eduardo Sellés

Sonata ……………………………………………….. J. Rueff
Eladi Sellés Navarro

Fantasía………………………………………………. H. Villalobos
Laura Peiró Cantó

Fantasía………………………………………………. H. Villalobos
Cristina Vivas Berganza

Fantasía………………………………………………. H. Villalobos
José María Sánchez Sanjuan

Fantasía………………………………………………. H. Villalobos
Javier Zafra Silvestre

Preludio, Cadencia y Final………………………….. A. Desenclos
Francisco José Vicente Castell

Concertino da Cámera………………………..…….. J. Ibert
Ernest Micó Ferri

Concierto …..………………………………………… H. Tomasi
Héctor Sellés Bonell

CUEVAS DE NERJA………..………………………..Adolfo Ventas
I. Bulerías.
II. Guajira Flamenca.
III. Nocturno.
IV. Martinete.
V. Zapateado

Pianista acompañante:
Ismael González Alajarín

Cursos a impartir

Israel Mira, además de su titularidad como profesor, imparte cursos sobre el saxofón y su pedagogía en Conservatorios y Escuelas de Música, no solamente por los contenidos a desarrollar, sino especialmente por la metodología empleada.

Una propuesta metodológica desarrollada y comprobada en su tesis doctoral Didáctica musical para saxofón en grado elemental; una propuesta de enseñanza aprendizaje, y que en su relativa corta andadura ha sido adoptada, no solamente por el profesorado de saxofón, sino de otras especialidades instrumentales, principalmente por su analogía en los isntrumentistas de viento-madera, además de haber sido estudiada en diversos trabajos de investigación y tesis doctorales.

El método toma como puntos de partida:

A) El sistema de clases individualizado.
B) El constructivismo como sistema metodológico.
C) La utilización de la canción popular.
D) El desarrollo de la rítmica por medio del cuerpo.
E) Hacer del juego el vínculo del aprendizaje.
F) La improvisación y la creatividad como factor de desarrollo musical.
G) Adecuar los contenidos a los intereses de los alumnos.
H) Enseñar a aprender.
I) El análisis como herramienta fundamental para la clase de instrumento.
J) La utilización de las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo: CD Audio y ordenador.
K) Educar en valores.
L) La imitación.


Además de ello, motivar al alumno mediante su actividad y participación en el proceso, respetando sus peculiaridades, utilizando procedimientos y recursos variados que estimulen la capacidad crítica y creativa del alumno. Trabajar con el soporte técnico del CD y hacer del juego el vínculo del aprendizaje.

En cuanto a los contenidos serán los propios de las enseñanzas elementales de música sobre los cuales ha realizado diversas publicaciones: la respiración, embocadura y emisión, desarrollo de la musicalidad por medio de la armonía, ritmo, forma y la improvisación, ejercitar el oído y la creatividad, interpretar obras o estudios según el nivel, potenciar valores de colaboración y trabajo diario o conocer las nuevas formas de educación basadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

O los propios de las enseñanzas profesionales de música como el vibrato, los armónicos naturales y artificiales, ejercitar el doble picado, desarrollar la musicalidad por medio de la armonía, ritmo, forma, el oído y la creatividad, practicar los diferentes efectos utilizados en la música contemporánea, interpretar obras o estudios según el nivel, potenciar valores de colaboración y trabajo diario o conocer las nuevas formas de educación basadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.