ÍNDICE
1. PRÓLOGO
2. INTRODUCCIÓN
3. DIDÁCTICA GENERAL
4. ALGUNAS CONSIDERACIONES
4.1. LA TONALIDAD
4.2. LA ARMONIA
4.3. CAMBIO DE ACORDE
4.4. LA MODULACIÓN
4.5. LA ESTRUCTURA INTERNA
4.6. LA FORMA
4.7. LA FRASE
4.8. LA ARTICULACIÓN
4.9. ÍNDICE DE COMPOSITORES EMPLEADOS
5. BIBLIOGRAFÍA
2. INTRODUCCIÓN
A lo largo de mi experiencia he podido comprobar cómo generalmente se estudia en los ejercicios las notas con sus articulaciones, los matices y el tiempo, es decir, lo que se encuentra escrito en el papel, sin advertir o incluso, en ocasiones, menospreciar la importancia que tiene el conocer la tonalidad con sus modulaciones, la estructura interna, el fraseo, la forma, el autor y su época y con todo ello tener una comprensión mayor de la composición que afectará notablemente a su interpretación.
Pues bien, estos estudios de autores reconocidos, han sido seleccionados y preparados para ser analizados antes de su interpretación, ya que, conociendo bien lo expuesto con anterioridad, no cabe duda que nuestra interpretación será más certera y así llegar al oyente más profundamente. “La interpretación es mejor cuanto mayor es la comprensión musical” C. Molina (2009)
Este tipo de estudios sobre análisis, interpretación y creatividad, son continuación de los iniciados en grado elemental y que además forman parte del currículo según el artículo 3 del REAL DECRETO 1577/2006, de 22 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas profesionales de música reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
3. DIDÁCTICA GENERAL
El objetivo general, independientemente de los objetivos específicos que pueda contener cada estudio, es el desarrollar el conocimiento y dominio de la tonalidad y con ello la improvisación o creación. Para comprender la música como arte creativo y enriquecer la interpretación es necesario conocer los cimientos de la composición.
Para cumplir este objetivo, se deben analizar los estudios propuestos y además de interpretarlo con la base armónica, realizar un acompañamiento (bajo) sobre la misma base armónica, crear ejercicios nuevos sobre fórmulas dadas o libres, realizar melodías sobre el mismo acompañamiento armónico.
Un guión común para los ejercicios podría ser:
1. Leer el estudio con el instrumento
2. Analizarlo extrayendo la estructura interna, la tonalidad con sus grados y posibles modulaciones, escribiendo los acordes extraídos sobre el pentagrama y en el lugar que correspondan.
Analizaremos primeramente cada tonalidad con sus grados y sus posibles modulaciones y colocaremos la estructura interna sobre el texto musical con una plica en color rojo con sentido contrario al que posea ya la nota. Colocaremos en los rectángulos la tonalidad principal o las modulaciones que puedan aparecer y en los círculos, los grados de éstas. Para abreviar, utilizaremos el M (mayúscula) para el modo mayor y la m (minúscula) para el modo menor.
Para facilitar el análisis, los grados empleados en cada estudio, vienen delimitados por un círculo en los acordes de la tonalidad o tonalidades que preceden a cada ejercicio.
Estos acordes vienen dados como modelo, aunque en ocasiones, cualquiera de estas notas no aparezca o en otros añadamos la novena.
Es obvio señalar que la armonización puede ser variada dependiendo del contexto, musicalidad, gusto, formación, etc. Para estos ejercicios se ha buscado una armonización clara y sencilla, debido a quien va destinada, pero está claro que puede ser distinta en momentos determinados.
Es conveniente analizar todos estos puntos en la clase junto al profesor.
Además de estos objetivos de analizar la tonalidad y extraer la estructura interna, analizaremos también el fraseo colocando las respiraciones donde correspondan y tendremos en cuenta para todos los estudios los conceptos de afinación, tiempo, matices, fórmula rítmica, emisión, articulación o registro empleado.
3. Interpretar solamente la estructura interna con el soporte del CD.
4. Interpretar el estudio intentando destacar la estructura interna
5. Interpretar un acompañamiento del estudio con la base armónica
6. Improvisar otro ejercicio con la armonía dada
7. Improvisar una melodía sobre el acompañamiento.
En definitiva, y como ya se anuncia en los cuadernos del mismo autor “Cómo sonar el saxofón” para grado elemental, lo que se pretende es abandonar ciertos caminos existentes en la didáctica tradicional, basada sobre todo en un control mecánico, y retomar el camino de una educación musical integral y creativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario